Productos de temporada primavera

 

Descubre los productos de temporada primavera que no pueden faltar en tu cocina esta estación

Arranca la primavera y con ello un sinfín de productos típicos de esta estación. Es cierto que podemos hay frutas y verduras en los supermercados durante todo el año. Pero debes saber que, elegir producto de temporada en primavera es una opción que, al margen de mejorar nuestra alimentación, favorece la sostenibilidad. Además, los productos de temporada primavera tienen un coste inferior dentro de la estación, precisamente, por la sobreproducción de las frutas y verduras durante esos meses del año. Pero eso no es lo más importante. Lo que ahora nos interesa es cómo estos productos estacionarios pueden favorecer nuestra salud.

En este post vamos a descubrir productos de temporada primavera interesantes por sus vitaminas, como las fresas. Otras más indicadas para la hidratación y la astenia primaveral, como el albaricoque. Y, también, verduras de primavera como los espárragos, ajos tiernos y guisantes que no pueden faltar por su aporte de fibra, por sus propiedades depurativas y por su aporte de proteínas bajas en grasas. Nosotros siempre elaboramos menús con productos de temporada primavera en nuestra cena clandestina o nuestra experiencia en casa y nuestras actividades gastronómicas. Descubre las ventajas de disfrutar de los alimentos dentro de su temporada.

FRESAS: más vitanimas y color

Roja, brillante y crujiente, la fresa es un producto de temporada primavera delicioso. Se puede utilizar para elaborar una gran variedad de recetas. Además, aporta grandes dosis de vitaminas y minerales.

La mejor forma de consumirla en esta primavera es tomarla al natural como postre de mesa o en ensaladas. Pero otra de las formas más comunes y recomendadas es en conservas, como las confituras o mermeladas. Para conservarlas bien se deben guardar en el frigorífico, y a ser posible en un recipiente cerrado, para evitar que impregnen con su aroma a otros alimentos.

Nosotros os recomendamos un tartar de fresas. Cortadas en daditos y ligadas con cualquier tipo de mermelada. Con unos arándanos y almendra picada para decorar.

ALBARICOQUE: productos de primavera más frescos

Carne jugosa, firme y sabor dulce. Su aporte energético es bastante bajo, dada su gran cantidad de agua y poca cantidad de hidratos de carbono. Destaca por la abundancia de fibra y su contenido betacarotenos, de acción antioxidante. En cuanto a su contenido mineral, es rico en elementos como el potasio, magnesio y calcio.

Otra de sus cosas buenas es su gran versatilidad en la cocina. Crudos, desecados (orejones), en almíbar, en confitura, asados, etc. Incluso de su semilla, que es tóxica sin tratamiento, se obtienen aceites y aromas. Para el cuidado del cutis y los aromas para jabones o esencias culinarias.

Nosotros os recomendamos elaborar una tarta tatin de albaricoques. No os arrepentireis!

ESPÁRRAGOS Y AJOS TIERNOS: sinómino de salud intestinal esta primavera

Dos de las verduras estrellas de esta temporada primaveral. Los espárragos, son fuente de vitamina C, con acción antioxidante, vitamina E, para la prevención de coágulos en la sangre. Y también en provitamina A o betacaroteno y luteína. Que garantizan una correcta visión y ayudan a luchar contra los radicales libres. A la hora de elegir los mejores ejemplares, debemos verificar que tengan un color vivo y sin manchas y que las puntas están completamente cerradas.

El ajo tierno contiene hierro, silicio, azufre, yodo, manganeso selenio y vitaminas B1, B2, B6 y C. Además, tiene un poder vasodilatador que ayuda a la buena circulación de la sangre. Y como los espárragos son diuréticos. Asimismo, son antisépticos. Debemos escoger aquellos ejemplares de consistencia firme, con el bulbo de color blanquecino y hojas de color verde intenso. 

Nosotros os recomendamos un revuelto de espárragos y ajos tiernos. Rico, sano, sabroso y fácil. 

GUISANTES: ricas proteínas bajas en grasas en productos de temporada

También denominado caviar verde. Destaca en vitamina B1, lo cual influye en el buen estado de ánimo. Por esta razón, ayuda a combatir la astenia primaveral.  Al ser una legumbre, contiene un elevado índice de proteínas. Hasta cuatro veces superior al de las hortalizas frescas. Pero pero son más ligeras y digestivas que las de las lentejas o los garbanzos.

Debido a su aporte proteínico, los guisantes tiernos resultan especialmente adecuados en casi todos los momentos de la vida. En épocas de crecimiento, embarazo, infancia y adolescencia. Además, son necesarios para la renovación celular en las personas adultas.

Nosotros os recomendamos, después de un ligero hervor, saltearlos con un chorro de aceite de oliva, ajo, cebolla y jamón ibérico.